Esto produce movimiento en los huesos palancas Oseas donde se originan y finalizan estos tendones. La fuerza que hacemos es igual al peso del objeto. No cambia de longitud. Otro ejemplo es cuando empujamos una pared, estamos haciendo fuerza pero no desplazamiento. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto.

Author: | Zulkisida Kasida |
Country: | El Salvador |
Language: | English (Spanish) |
Genre: | Video |
Published (Last): | 13 June 2007 |
Pages: | 132 |
PDF File Size: | 9.80 Mb |
ePub File Size: | 9.22 Mb |
ISBN: | 256-8-74645-377-4 |
Downloads: | 91339 |
Price: | Free* [*Free Regsitration Required] |
Uploader: | Faekasa |
Esto produce movimiento en los huesos palancas Oseas donde se originan y finalizan estos tendones. La fuerza que hacemos es igual al peso del objeto. No cambia de longitud. Otro ejemplo es cuando empujamos una pared, estamos haciendo fuerza pero no desplazamiento. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto. Un deportista en reposo puede perfectamente tener entre pulsaciones por minuto. Tumbados tendremos siempre menos pulsaciones que bipedos.
Cuanto menor sea la diferencia entre las dos posiciones en mejor estado de forma se encontrara el individuo. En un adulto los valores estan entre 60 y 70 pulsaciones por minuto, en derportista las pulsaciones en reposo puede estar alrededor de 40 o 50 por minuto.
El control diario de las pulsaciones matutinas puede ser un valor que nos mida el cansancio del deportista. Y guardar los registros en una libreta. Calcular la frecuencia cardiaca maxima En la siguientes formulas para el conocer la frecuencia cardiaca maxima puedes apreciar que algunas utilizan la edad o el peso o el genero.
INFOPOST FORMULAR PDF
Tipos de Contracciones Musculares, Isotónicas e Isométricas

Comenzaremos mencionando las principales lesiones deportivas. Recto femoral. Wilmore, J. H y Costill, D. Barcelona: Ed. Paidotribo; 2.
HALLITE SEALS CATALOGUE PDF
Ejercicios isométricos, concéntricos, excéntricos y polimétricos

.